¿Quieres crear un blog para tu Marca o Branding Personal?
¿Eres un escritor apasionado?
¿Tienes una historia que necesita ser contada?
¿Quieres generar ingresos pasivos para tu familia?
Iniciar un blog puede ser tu respuesta.
Los blogs ya no son sólo para el «escritor profesional». Son para el pensador, el diseñador, la madre, el artesano, el consultor, el emprendedor, el profesor, etc.
Lamentablemente, veo muchas personas que no persiguen su sueño, porque no saben por dónde empezar, o el «proceso de configuración» es demasiado complejo.
Pero no lo es. A continuación he señalado una guía fácil paso a paso para conseguir un dominio, la creación de hosting, y la instalación de WordPress en 10 minutos o menos.
Hay muchas maneras de configurar un blog, pero para sacar el máximo control, debes tener un self-hosted (alojamiento propio) WordPress blog.
Esto es lo que utilizan la mayoría de los bloggers serios.
Esto es lo que uso aquí en EmmanuelGutierrez.com.
¿Aún no tienes claro qué es un blog y para qué sirve? Aquí lo explico:
Para crear un página web o blog, solo necesitas 3 cosas:
- Un nombre de dominio.
El dominio es la dirección donde las personas pueden encontrar tu página, por ejemplo: www.emmanuelgutierrez.com - Un hosting (hospedaje).
Lo utilizamos para hospedar la página para que la gente la pueda visitar en internet. - WordPress.
Es el sistema de gestión de contenidos más utilizado del mundo. Este programa es gratuito y permite añadir, editar y borrar páginas en tu blog. Existen además miles de themes (plantillas) disponibles, tanto gratuitas como de pago, para ajustar la apariencia de tu blog como tu quieras. También existen miles de plugins, tanto gratuitos como de pago, que permiten a tu blog tener funciones más complejas y avanzadas.
Paso #1: Compra el Nombre de Dominio
El nombre de dominio de mi blog es EmmanuelGutierrez.com. Ahí es donde la gente me encuentra en la web. La elección de un buen dominio puede ser difícil. Tu dominio puede ser tu nombre propio como el mío o un nombre de marca. Por suerte, la empresa de alojamiento que recomiendo en el paso # 2 te ofrece la posibilidad de comprar un dominio por $ 11,99 (que es barato) cuando te registres.
Paso #2: Contratar el Hosting (Hospedaje)
Ahora vas a crear y hospedar tu página web en un servidor. Lo primero es contratar el hosting. Lo que haces con esto es tener un espacio en un servidor, donde alojarás tu página web, por el que pagas una pequeña cantidad cada mes, cada seis meses, cada año, cada dos años o cada tres años, según sea el período que prefieras contratar.
La empresa de hosting que utilizo y recomiendo es HostGator.com y el plan de hosting que recomiendo es el Baby Plan ($9,95 al mes, a más meses contrates más económico será el precio).
¿Por qué el Baby Plan? Simplemente porque te permite hospedar más de un blog en tu cuenta, sin necesidad de pagar nuevamente. Créeme, tarde o temprano, querrás hospedar otras páginas y gracias a este plan podrás hacerlo sin un coste adicional en cuanto al hosting se refiere.
¿Por qué HostGator?
- Es la empresa líder en hosting de blogs.
- Es MUY económico.
- Te permite tener muchas visitas antes de tener que pasarte a un VPS o a un servidor dedicado, para recibir miles de visitas al mismo tiempo.
- En el caso de que recibas muchas visitas ellos mismos tienen VPS y servidores dedicados para hacer el traslado.
- El panel de control está traducido al español.
- Tienen un buen soporte técnico y están disponibles las 24 horas del día 365 días al año. Ofrecen soporte técnico en español en una franja horaria concreta.
- Tienen las opciones de QuickInstall, script con los que podemos instalar WordPress (programa con el que gestionamos el blog) de forma fácil y rápida.
Ahora, te voy a guiar en el proceso de creación de tu cuenta, por si te surgiera alguna duda con los pasos que hay que dar.
2.1) Sigue mi enlace afiliado de HostGator y haz clic en View Web Hosting Plans.
2.2) En el recuadro del Baby Plan haz clic en Order Now.
2.3) Indica el nombre de dominio que quieres registrar.
Si quieres registrar tu dominio en HostGator entonces marca la opción Register a New Domain.
2.4) Elige el plan y el ciclo de facturación por el servicio.
Yo recomiendo el Baby (debería aparecerte por defecto), y el ciclo de facturación que tú prefieras (1 mes, 6 meses, 12 meses, 24 meses, o 36 meses). 12 meses parece lo más cómodo. Ten en cuenta que a más meses contrates más te ahorras con el descuento, pues solo se aplica al primer pago que hagas.
2.5) Incluye tu nombre de usuario y pin de seguridad para tu cuenta en HostGator.
El nombre de usuario:
- No puede contener mayúsculas.
- Debe empezar con una letra.
- Debe ser entre 2 y 8 caracteres de largo.
- No puede contener caracteres o valores especiales (tipo: ?, !, #, *, etc.).
El pin de seguridad:
- Debe tener entre 4 y 8 caracteres.
- Solo puede contener números.
2.6) Rellena tu información de facturación.
2.7) Añade mi cupón – DESCUENTOEG – y dale a validate.
Si utilizas este cupón DESCUENTOEG te descontarán un 25% del primer pago que hagas del hosting (cuantos más meses contrates en tu primer pago mayor será el ahorro). Una vez introducido el código dale al botón que dice validate para que se aplique.
2.8) Dale a he leído y acepto los términos y condiciones de uso y haz clic en Create Account.
Hecho el pago por abrir tu cuenta, HostGator te manda un email a tu dirección de correo electrónico [el título será algo así: Your HostGator Account Information] indicándote los datos para acceder a tu cuenta: verás que te indica el username, el password y los nameservers de tu hosting (los necesitarás si tienes tu dominio en otra empresa o si este no es el primer dominio que utilizas con tu cuenta de HostGator), así como la dirección IP de tu sitio web, y un enlace para acceder al panel de control.
IMPORTANTE: Guarda esta información en algún lugar donde no la vayas a perder.
Paso #3: Instala WordPress
Si no estás dentro de tu panel de control de HostGator, hazlo ahora. Para ello sigue el enlace que se te ha dado en el email.
Estando en el panel de control de Hostgator, ve a software/servicios y clica en el icono de QuickInstall.
La instalación de WordPress la puedes hacer con QuickInstall o Fantastico De Luxe, pero ha día de hoy se recomienda y se utiliza más QuickInstall. Así que vamos ha seguir esta opción.
Haz clic en WordPress, y luego en el botón Install WordPress.
*Si estás empezando una nueva página web en un nuevo dominio, como seguramente es tu caso, deja esa casilla que hay al lado del dominio en blanco, y así WordPress se instalará en el directorio raíz (root directory).
- Admin Email: pon tu email donde te mandarán el password.
- Admin User: Tu nombre de usuario (que no sea «admin»).
- Blog Title: El título o nombre de tu blog.
- Name: Tu nombre.
- Last Name: Tus apellidos.
- Clica en Install WordPress.
En unos segundos ya tendrás tu blog listo.Ve a tu blog y entra en su panel de control: http://tudominio.com/wp-admin. Encontrarás el password en tu email.
Ahora cambia tu password. Ve a Users > Edit (bajo tu nombre de usuario) > Poner nuevo password > Update.
¡Felicidades! Haz completado la configuración oficialmente de tu blog. Esto es sólo el comienzo de un viaje emocionante para ti. Si tienes alguna pregunta o problema por favor deja un comentario más abajo. Trato de ver mis comentarios a diario.
Si quieres empezar tu Marca Personal Profesional correctamente, descarga mi Guía Completa!
[optin-cat id=204]