fbpx

7 Ventajas de Crear un Blog en WordPress.org para tu Branding Personal

por | Last updated Mar 4, 2019 | Crear Sitio Web

crear un blog en wordpress

Como ya sabes, un blog es la plataforma para desarrollar tu Marca Personal como un profesional. Puedes compartir tus conocimientos y servicios para personas de todo el mundo, de forma automatizada. Además un blog es muy fácil de configurar, y no necesitas saber nada de html, css o códigos complicados para iniciar.

Hay muchas plataformas de blogging para escoger como Blogger, Typepad, Medium, pero WordPress es la opción más popular. CNN, The New York Times, ESPN, entre muchos más, usan WordPress para publicar sus contenidos. Crear un blog en WordPress es lo más recomendable para cualquier negocio.

Ahora bien, debes saber que hay 2 tipos de WordPress, wordpress.com vs wordpress.org


 

WordPress.com

El .com es donde puedes tener un blog gratuito. No necesitas pagar nada, y puedes empezar a usarlo inmediatamente. Lo malo es que tu dominio siempre tendrá la palabra «wordpress», y se vería así emmanuelgutierrez.wordpress.com, y esto afecta tu posicionamiento en los motores de búsqueda y además no se ve profesional. Además vas tener varias limitaciones en cuanto al funcionamiento, apariencia y publicaciones de tu blog.

 

WordPress.org

El .org es dónde puedes descargar WordPress e instalarlo en tu propio hospedaje. Hay un proceso de instalación que «intimida» a las personas, pero por eso yo recomiendo usar servicios de hospedaje como Hostgator, porque puedes tener tu dominio web y tu hospedaje con solo unos clics, y además es muy barato. En menos de 10 minutos puedes tener un blog totalmente bajo tu control, sin restricciones y como un profesional.

 

WordPress.com vs WordPress.org: 7 ventajas de crear un Blog en WordPress.org

 

Wordpress.COM vs WordPress.ORG

 

1. Puedes utilizar tu nombre de dominio.

Es terrible cuando estás desarrollando tu marca personal y usas un nombre de dominio largo,  que además incluye la marca de otra persona. TuNombre.Wordpress.com es una mala decisión, ya que te quita credibilidad y te hace ver como un principiante.

Con WordPress.org alojado en tu Hostgator, puedes comprar tu propio dominio web y luego conectarlo a tu blog de forma gratuita. Sí, puedes hacer esto con WordPress.com, también. Es uno de sus servicios premium, pero tienes que pagar $13 por año, todos los años, por este privilegio.

 

2. Tienes acceso a más diseños de temas (plantillas).

Debido a que WordPress.com se ejecuta en un sistema cerrado, son muy selectivos acerca de qué temas te permiten instalar. Puedes escoger entre 146 temas libres y 55 temas premium (desde $50).

Si bien esto puede sonar como un montón de opciones, no se puede comparar con los miles de temas o plantillas -tanto gratuitos y premium- que están disponibles para WordPress.org.

 

3. Puedes instalar plugins de terceros.

Los plugins añaden funcionalidad adicional a WordPress. Desafortunadamente, WordPress.com no permite esto. Estás atascado con la aplicación de WordPress estándar.

Sólo para dar una idea de lo que puede hacer con los plugins, aquí están cinco de mis favoritos:

  • YOAST for SEO optimiza tu blog de WordPress para los motores de búsqueda (SEO). Te va indicando cómo escribir tus artículos para que aparezcan en los primeros lugares de Google, Yahoo, Bing, etc.
  • Attention Grabber añade un banner desplegable sencillo en la parte superior de mi sitio web. Puedes usar esto para cualquier anuncio o llamado a la acción que quieras.
  • Optin Cat te permite instalar formularios para captar los emails de las visitas a tu blog. Es la forma más eficaz de iniciar tu lista de personas interesadas en tus servicios y productos.
  • W3 Total Cache mejora la experiencia del usuario de tu blog, optimizando el rendimiento de tu servidor, almacenamiento en caché de todos los aspectos de tu sitio, lo que reduce el tiempo de descarga de tu tema, imágenes, etc.

 

4. Puedes personalizar y modificar el código.

Esto podría no ser importante para ti, pero es muy importante para mí. Constantemente estoy haciendo «mejoras» en mi blog. Esto podría ser tan simple como ajustar el espaciado entre el texto con viñetas (que requiere la modificación del archivo style.css del sitio) para mover la fecha de publicación de la parte superior a la parte inferior (que requiere la modificación del archivo single.php).

WordPress.com no permite modificar el CSS, sólo lo puedes hacer con una actualización de $30 por año. No puedes modificar los archivos PHP en absoluto.


 

5. Puedes tener tu propia publicidad.

WordPress.com ejecuta sus propios anuncios en tu sitio. Esta es una manera con la que pagan por tu sitio «libre». Por $30 por año, puede quitar estos anuncios por completo.

Sin embargo, todavía no se puede ejecutar tus propios anuncios como describo aquí. Esto requiere la capacidad de plugins de anuncios o insertar códigos, pero WordPress.com no lo permite.

 

6. Puedes configurar una tienda virtual.

Con el tiempo, tendrás que obtener beneficios económicos de tu sitio, especialmente si estás desarrollando tu marca personal profesional. La venta de anuncios es una forma de hacerlo. Pero hay otras formas más lucrativas para convertir tu blog en un cajero automático.

Una forma es a través de una tienda virtual. Esto te da la oportunidad de vender tus productos digitales o físicos. Desafortunadamente, WordPress.com no proporciona ningún mecanismo para hacer esto, ya que todas las soluciones de comercio electrónico de WordPress son para WordPress.org.

 

7. Eres dueño y puedes controlar tu base de operaciones.

Al ser dueño de una plataforma tienes el poder de hacer lo que quieras. Si alquilas un local comercial, el dueño te puede poner restricciones a tu negocio. Si eres el dueño del local comercial, controlas el 100% de las operaciones de tu negocio.

 

Es evidente que un sitio de WordPress alojado en tu hospedaje web califica como una base de operaciones.

Eres dueño de ella.

La controlas.

Pero en un sitio WordPress.com difícilmente tienes el control de tu negocio.

Está bien para los que bloguean por hobbie, pero no para un negocio profesional en internet.

Simplemente no proporciona suficiente control.

 

Listo para empezar tu blog profesional? Si es así, aquí te explico cómo hacerlo paso a paso, y puedes lograrlo en solo 10 minutos.

Elementos para crear página web para Estudio de Yoga

Elementos para crear página web para Estudio de Yoga

En el mundo actual del bienestar, un sitio web para estudios de yoga es esencial. No solo proporciona información, sino que también conecta a la comunidad de yoga y facilita la participación en las prácticas. Te comparto 6 Elementos para Crear Página Web para Estudio...

DESCARGA ESTA PÁGINA

Descarga gratis este Layout de DIVI y la configuración de Bloom para empezar a aumentar tu lista de suscriptores

You have Successfully Subscribed!