Cuando nos iniciamos como diseñadores web freelance, de las primeras preguntas que nos hacemos es ¿cuánto Gana un Diseñador Web Freelance?
Al desarrollar las habilidades para diseñar páginas web, ser diseñador web freelance tiene muchas ventajas:
- Trabaja cuando quieras
- Trabaja desde casa o donde quieras
- Sé tu propio jefe
- Elige los proyectos que quieres hacer
- Aprende sobre la marcha y aprende lo que quieras
Recursos que menciono en el video:
- Descargar Plantilla Divi
- Crear Videos con Loom
- Editar Cotización Web
- Calcular Ingreso Mensual Diseñador Web Freelance
En este artículo te voy a compartir algunas ideas de cuánto Gana un Diseñador Web Freelance, si eres un diseñador web freelance.
- Cada País es diferente
- Investigar precios del mercado país ( o Vende a otros países)
- No Cobrar por hora
- ¿En qué etapa estás? (iniciando – llevas años)
- Tipos de Sitio Web
- Encontrar tu cliente ideal
- Crear Paquetes (Productizar Servicio)
- Enviar Cotización en video (canva + loom)
- Pago por adelantado – 50/50 – 50/25/25 – 60/40
- Plan de financiamiento – 3 o 4 pagos por mes
- Contrato
- Downsell y Upsell
- Subir 25% cada año
¿Cuánto Gana un Diseñador Web Freelance?
1. Cada país es diferente
Cuando buscamos en internet cuánto cobrar a un cliente por una página web profesional, nos encontramos con muchas respuestas diferentes según el país.
En Países como Estados Unidos y España las páginas web tienen un precio alto en comparación a otros países latinoamericanos.
Factores como el tipo de cambio del dólar, promedio de ingreso económico de las personas, y hasta el uso de tecnología varía de país a país.
También leer: 7 Cursos Diseñador Web Freelance: Tu negocio de diseño web
Cuánto cobrar por el diseño de página web
2. Investigar Precios del Mercado
Si no sabes los precios que cobran por una página web profesional en tu país, hay que hacer una investigación de mercado.
Puedes poner en Google “cuánto cuesta una página web en TU PAÍS “.
Tal vez haya anuncios o resultados orgánicos que digan los precios de una página web profesional.
Otra opción es llamar a agencias y preguntar por el precio de una página web, o puedes pedir a un amigo o familiar que llame por ti.
Solo necesitas de 3 a 5 cotizaciones para darte una idea de los precios por una página web profesional en tu país.
Vender a otros países
Si en tu país los precios por diseñar una página web profesional es bajo, puedes plantearte vender páginas web en otros países.
Puedes contactar a negocios en otros países, puedes hacer campañas de Facebook o Google Ads segmentadas por países específicos.
Otra opción es crear una cuenta en páginas de freelance como Fiverr y Upwork, donde miles de personas buscan profesionales para trabajos específicos.
Cómo cobrar diseño web
3. Nunca Cobrar por Hora
Según el país, o si una empresa como una agencia te contrata, puede que usen el modelo de pagar por hora.
Nunca cobres por hora, cobra por proyecto.
Cobrar por proyecto te permite tener un control del flujo de ingresos de tu negocio.
No eres un empleado, eres un estratega o un consultor digital. Si cobras por hora no podrás delegar tareas y llevar varios proyectos al mismo tiempo.
Si el cliente no te quiere pagar por proyecto, no es tu cliente ideal.
Cuánto cobrar por hacer una tienda online
4. ¿En qué etapa estás? (iniciando – llevas años)
El precio que puedes cobrar por una página web profesional también dependerá de tu nivel o etapa de experiencia en la que estés.
No se puede pretender cobrar un precio alto si no tienes la experiencia para entregar un resultado de valor.
Al inicio necesitas experiencia y crear portafolio.
Con el tiempo y la práctica vas a mejorar tus habilidades de crear paginas web profesionales, y esto conlleva a poder cobrar más por tu trabajo.
Si estás iniciando como diseñador web freelance lo mejor es cobrar bajo (según el promedio de tu país) y luego poco a poco ir subiendo tus precios.
Cotizar una página web
5. Tipos de Sitios Web
Es importante recordar que hay muchos tipos de sitios web, y cada uno tiene su precio o valor distinto.
Una página web corporativa básica va a costar menos que una Tienda Online con muchos productos.
Son precios totalmente distintos.
También es importante hacer una investigación de mercado de tu país de este tipo de páginas web:
- Página web corporativa
- Landing page
- Tienda Online
- Página web con sistema de membresía
- Página web para empresa nicho (dentistas, restaurante, etc)
Costo de una página web
6. Encontrar tu cliente ideal
Creo que lo más importante para ser un diseñador web freelance es tener claro quién es tu cliente ideal.
¿Por qué?
Porque saber qué necesita tu cliente ideal te ayuda a:
- Entregar una solución para el problema de tu cliente
- Crear y afinar un proceso de trabajo ágil y repetible
- Identificar tareas que puedes delegar
Cuánto cuesta crear una página web
7. Crear Paquetes (Productizar Servicio)
Productizar un servicio es entregar una página web con una estructura similar a un tipo de cliente.
Por ejemplo, una página web para dentistas con un sistema de reserva de citas.
Este tipo de página web le puede servir a profesionales de la salud que reciben pacientes en sus consultorios.
Podemos entonces ofrecer este tipo de página web a este nicho, de manera que las modificaciones son menores y podemos entregar el trabajo más rápido.
Precio de página web: cuánto ganar por diseño web
8. Enviar Cotización en video (Canva + Loom)
Esta estrategia ELEVARÁ tu número de clientes.
Cuando enviamos una cotización por email o por Whatsapp, normalmente enviamos un PDF con la información y el precio de la página web.
El problema es que esa información en PDF carece de emoción.
O también puede suceder que el potencial cliente no entienda algún punto de la cotización.
Aquí es cuando el poder del video puede ayudarnos a cerrar clientes fácilmente.
Cuando enviemos una cotización en PDF, también enviemos un VIDEO explicando a detalle la cotización.
Este video se vuelve una presentación.
Así podemos inyectar emoción, elevar nuestro pitch de ventas y crear más confianza con nuestro cliente.
Puedes descargar mi plantilla para cotizaciones en Canva.
Para grabar videos desde la pantalla de mi ordenador utilizo Loom.
Te puede interesar: Descargar Loom Grabador de Pantalla para Chrome Mac Pc
9. Pago por adelantado
Esto tal vez ya lo sepas, pero solo para recordártelo.
Cuando hacemos páginas web para clientes como diseñador web freelance:
No empezamos a trabajar hasta recibir un pago por adelantado.
Estos son los porcentajes de pagos que se piden cuando creamos páginas web para clientes, pero pueden variar de país a país:
- 50/50: Recibimos el 50% por adelantado y cuando terminamos la página web nos pagan el 50% restante.
- 50/25/25: Recibimos el 50% por adelantado, cuando llevamos la mitad de la página web nos pagan un 25% y cuando terminamos la página web nos pagan el 25% restante.
- 60/40: Recibimos el 60% por adelantado y cuando terminamos la página web nos pagan el 40% restante. Esto para cubrirnos las espaldas, aunque no es tan común que un cliente esté de acuerdo con estos porcentajes.
10. Plan de financiamiento – 3 o 4 pagos por mes
Otra estrategia sobre cuánto cobrar como diseñador web freelance que puedes considerar para aumentar tus clientes como diseñador web freelance, es ofrecer un “plan de financiamiento”.
Esto quiere decir simplemente que tus clientes te pueden pagar en 3 o 4 pagos, por ejemplo.
Esto tiene 3 beneficios:
- Tus clientes estarán más que agradecidos porque les facilitas cómo pagarte, así ellos se pueden acomodar mes a mes.
- Vas a cerrar más clientes y proyectos.
- Vas a tener un flujo de ingreso fijo por los siguientes meses.
Esto te ayuda a ordenar mejor tu negocio y tus finanzas.
Personalmente esto ya lo había aplicado con varios clientes.
Pero escuchando el podcast de Millo.co, mencionan la importancia de establecer un ingreso fijo predecible, aunque sea por unos meses más adelante.
Es una opción que puedes probar con clientes (familiares, amigos, etc) de confianza que necesiten una página web.
Te comparto una tabla de excel donde puedes calcular estos ingresos por mes.
Tabla Excel para Calcular tu ingreso mensual como diseñador web.
11. Contrato
Crear un contrato es fundamental. Aún más si acordamos con clientes pagos mensuales.
Pero en general, como todo negocio, es importante crear un contrato para que ambas partes (nosotros y el cliente) tengamos por escrito lo que se acordó cuando creamos páginas web.
No debe ser un contrato complicado, también puedes descargar un contrato online.
Pero las legislaciones de cada país son distintas, por lo que es aconsejable ser asesorado por un abogado de tu país.
12. Downsell y Upsell
Una estrategia que puedes aplicar cuando vendes páginas web a clientes como diseñador web, es tener Downsells y Upsells.
Estos términos los podemos ver mucho en el marketing digital, y se refiere a ofrecer una opción más económica (Downsell) si el cliente no puede pagar el precio que le enviamos en la cotización.
Este Downsell puede ser una plantilla que ya tengamos lista en DIVI, solo para instalar en la página web y cambiar contenido.
Pero esto nos va a tomar muchísimo menos tiempo de hacer y así también podemos generar un ingreso y un nuevo cliente.
Tambien leer: Hosting Reseller: Siteground GoGeek Plan Review
13. Subir 25% cada año
Por último te dejo una idea para que tu negocio de vender paginas web profesionales crezca todos los años.
Subir tus precios un 25% cada año. Esta idea la escuché de Troy Dean, fundador del antiguo WP Elevation, ahora Agency Maverick.
Troy Dean menciona que cada año tenemos mejores habilidades y entregamos más valor a nuestros clientes.
Por lo que subir nuestros precios cada año, va de la mano con nuestra experiencia ganada.
Conclusión: ¿cuánto Gana un Diseñador Web Freelance?
Espero que estas ideas y estrategias sobre cuánto Gana un Diseñador Web Freelance te sean una guía para ganar dinero creando páginas web a clientes.
No hay que aplicarlas todas, puedes probar y modificar según consideres.
Crear páginas web para clientes es un excelente modelo de negocio que podemos realizar desde casa con nuestro horario.
Recomendación
Una herramienta que es fundamental para crear paginas web profesionales es el Tema Divi.
Acá te dejo más información sobre esta plantilla para WordPress que uso y recomiendo.
Además puedes ingresar gratis a mi Curso de Divi y WordPress, para sacarle el máximo provecho a esta herramienta para crear páginas web profesionales.